Throttle Quadrant

Aquí el resultado casi final.. pero falta lo mas importante.. la electrónica!!! y la programación.. VB6, Arduino y LUA...


Inicio del TQ

Comienzo a utilizar pintura y chapas.. y vemos como va tomando un poco de forma el propulsor..







Probando motores

Aquí comienzo a experimentar con motores paso a paso.. utilizando uno de impresora.. el resultado fue que la fuerza del mismo no es suficiente.. continuare sin motor para el piloto automático hasta que determine como o que motor utilizar..


TQ Basico

Comienzo a ensamblar los elementos.. llevó mas trabajo del pensados por cierto..









TQ Cortando madera

Todo comienza utilizando una caladora vieja la cual se quemo a los pocos minutos, luego de comprar una nueva, compás y otros elementos.. este es el proceso..
por cierto me fue muy útil el siguiente link...


MCP Final

En mayo pudimos lograr el resultado final, se que me salte varios pasos.. pero luego los comentaré en detalle.. al menos aquí tenemos la estética.. final, pero antes de llegar a ello, pasamos por varias dificultados.. como el giro infinito de los potenciometros, la cantidad de cableado.. etc.. etc..

MCP Grafica


Ya para 03/14 (Marzo) teníamos la gráfica impresa y la agregamos a nuestro proyecto, de esta forma ya podemos ir presentando los diversos componentes, potenciometros, displays, llaves.. etc..


MCP FibroFacil

El diseño fue realizado en fibrofacil de 3mm, muy fácil de trabajar para realizar los agujeros y las conexiones.

MCP Diseño

Ya encaminado el el diseño de los displays.. ademas de ir avanzando en el aprendizaje de electrónica básica comenzamos con el diseño gráfico del control MCP. Básicamente la idea es armar el componente en fibrofacil y revestir el frente con una gráfica auto-adhesiva.
  
Incursionando en la utilización del Photoshop, trabajando en capas y detalles minuciosos obtenemos el diseño en este formato que es el utilizado por las imprentas para realizar la impresión del mismo. El 13/03 del 2014 ya tenemos todo listo para enviar a la impresión...

MCP Displays

Una vez probado los displays en el protoboard.. dibujamos las pistas al viejo estilo.. fibra indeleble.. marcamos las perforaciones previamente con un pequeño clavo..


Luego aplicamos cloruro férrico para retirar el metal no deseado...
y poder montar los elementos sobre la placa realizada




Soldamos los elementos.. bastante bien por ser la primer placa.. y ensayo..
(13/02/2014) Eh aquí el resultado final.. 3 displays 7 segmentos el cual en un futuro será el encargado de mostrar sobre el MCP el curso (Course 1).
Posteriormente mostrare el código encargado de controlar el display, ya que es una parte muy importante.. la lógica..

MCP Electronica

Esta es la primera prueba (Febrero 2014).. todo un éxito.
Placa arduino controlando a través de los integrados 74HC595 3 displays.
Primero probamos todos en la protoboard para luego armar la correspondiente placa.

Viaje



No es un 737 pero es hermoso volar..
Este fue el viaje a Bariloche con mi novia Andy..

Componentes

Estos son los primeros componentes comprados para comenzar con el aprendizaje.
Comenzaremos con el desarrollo del MCP (Mode Control Panel) el cual es el panel encargado de controlar el Piloto automático entre otras cosas.
De todas formas aún estamos muy lejos de llegar a ese punto.

Los elementos comprados para el aprendizaje fueron: varios displays 7 digitos (catodo común, lo cual nos ahorrara el uso de varias resistencias)
Muy importante los integrados 74HC595, con los cuales enviaremos a través de una conexión serie la señal a los displays.
Normalmente un display es el conjunto de 8 leds, por tanto necesitaríamos 8 conexiones por cada display a nuestra placa, donde el MCP requier 23 displays en total.. 23 x 8 =  184 conexiones solamente para mostrar los displays. Aquí es donde aparece el 74HC595 donde enviamos la señal e serie a través de 3 conexiones, Latch, Data y Clock. y este integrado se encarga de distribuirla.  

Inicio

Realmente como no dispongo de gran tiempo libre.. este es un proyecto que llevará un tiempo considerable.. de todas formas lo mas agradable es transitar este camino de aprendizaje y desarrollo..
Sin mas..
Todo comienza a partir de enero del 2014, donde empece a estudiar cual era el método mas conveniente para implementar este desarrollo y tomando en cuenta los elementos que están disponibles en Argentina.

Comencemos..
Luego de leer varios posts de diversos aficionados.. la decisión mas importante fue la de utilizar como controlador de la electrónica las placas arduino.
Luego tuve en mente las distintas alternativas para la arquitectura.. pero esto será tema de otro post.

:)

Bienvenidos a mi primer Blog.
Actualmente y desde hace unos largos meses empece a incursionar sobre el armado de una cabina 737 800 ng. Básicamente este hobby conlleva el aprendizaje de electrónica, diversos lenguajes de programación e inventiva... y todo el tiempo libre dedicado al desarrollo del simulador no debe ser en vano y puede ser de utilidad a otros compartir mis avances y frustraciones..